San Andrés

San AndrésSan Andrés es una de las dos actuales aldeas de Lumbreras. Se encuentra a 7 km de Lumbreras en la N-111, dirección Soria.

Debido a la construcción del embalse de Pajares, presenta un aspecto diferente al que tenía, ha desaparecido el barrio de Abajo y algunos de sus vecinos se trasladaron a las nuevas viviendas situadas a la derecha de la iglesia. 

Cuenta con 38 habitantes que se triplican en verano. Muy meritoria es la labor de sus residentes en pro del mantenimiento de su cultura, fiestas y tradiciones.

 

IGLESIA PARROQUIAL

Como monunento, destaca la Iglesia Parroquial dedicada a San Andrés, construcción gótica del siglo XIV o principios del XV, con torre y sacristía del XVII y nave de tres tramos incluida cabecera. Es interesante el retablo mayor, estilo renacimiento, obra de Simeón Cambray hacia 1565. Custodia en su interior una imagen de Santa Quiteria del año 1400.

 

MUSEO ETNOGRÁFICO

Es de destacar el Museo Etnográfico de San Andres, instalado en una casa tradicional rehabilitada. Consta de tres plantas. En la baja se conserva la Estela funeraria así como aperos de labranza y útiles de otras actividades: pesca, caza, matanza, colmenas, ganadería y otras. En la primera planta están la cocina y el dormitorio y los objetos destinados a las tareas del hogar. En la última planta s exponen mobiliarios y material de la antigua escuela:libros, mapas, pupitres y una importante colección de cerámicas.

 

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ Y VENTA DE PIQUERAS

Ermita de la Virgen de La Luz y Venta de PiquerasPróxima a San Andrés se encuentra la Ermita de Ntra. Sra. de la Luz, Patrona de las 13 Villas, construcción barroca del siglo XVII y adosada a la misma la Venta de Piqueras.

La Ermita conserva pinturas de los siglos XVI al XVII, y es el centro de una de las principales romerías riojanas, ya que el domingo anterior a San Juan se reúne la Hermandad de las 13 Villas y se reparte la "Caridad" entre numeroso público asistente.

En la Venta se ha ubicado el Centro de Interpretación de la Trashumancia, un espacio museístico y de investigación sobre lo que fue una importantísima actividad en esta zona de la Sierra de Cameros.

Contacto

Dirección: C/ Solana, 2
Código Postal: 26126
Teléfono: 941 468131
Fax: 941 468131
Email: aytolumbreras@gmail.com
Secretaria: Esther Ocio Manso